• Single Post
  • Pages
    • Home With Advertisement Positions
    • Single Post With Advertisement Positions
  • Right Sidebar
  • Left Sidebar
  • Fullwidth
  • Full Post + Grid Right Sidebar
  • Full Post + Grid Left Sidebar
  • Full Post + Grid Fullwidth
  • Full Post + List
  • Grid 2 Columns
  • Grid 3 Columns
  • Right Sidebar
  • Left Sidebar
  • Fullwidth
  • List
  • Lea éstos también

    • Crea pancakes con el rostro de algunos de los personajes anime mas populares
    • Godzilla vs. Kong version Dragon Ball: Diseña el poster oficial con personajes del anime
    • Demon Slayer Kimetsu no Yaiba: Hinokami Keppuutan muestra un breve gameplay
    • Esta es la suite tematica de Naruto que todo fan de la serie querra reservar
    • Los juegos mas esperados para este año 2021 | Xbox Series, Xbox One
    • My Hero One’s Justice 2 anuncia un nuevo personaje: Tetsutetsu
    • Las Mejores Peliculas de Studio Ghibli: ¿Cuales son tus favoritas?
  • Affiliate Disclaimer

    This website is a participant in the Amazon Services LLC Associates Program.
  • Portada
  • Anime
Home » Anime

Por que la franquicia ‘Steins;Gate’ es la ficcion definitiva sobre viajes en el tiempo

Gigi Posted On 28/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Cuando hablamos de ficciones sobre viajes en el tiempo, pensamos de inmediato en la pizarra de Doc Brown en ‘Regreso al futuro 2’ o en las palabras de un agotado Bruce Willis frente a su yo del pasado en ‘Looper’, precisamente quejandose de que al hablar de viajes en el tiempo tendemos a diagramas y flechitas.

Claro que hay aventurillas sobre alguien que viaja a una epoca que no es la suya, pero tendemos a asociar el sub-genero a una sucesion de peripecias entrelazadas, una maraña donde la linea entre causa y efecto se difumina.

Y ‘Steins;Gate’ no es una excepcion a esto ultimo. Es solo que lo hace tan bien, con unos personajes que llegas a querer y una trama, al mas puro estilo japones, capaz de mezclar generos como quien se hace un batido de proteinas, ginebra y chocolate para ir al teatro.

Asi que agarra un par de aspirinas, una pizarra bien grande y preparate porque, querido lector… nos vamos a Akihabara. Intentare no soltar destripes y, en caso de haberlos, estaran debidamente señalizados.

¿De que va ‘Steins;Gate’?

Rintaro Okabe es un estudiante universitario con un evidente problema con la realidad. Se ha autoproclamado cientifico loco y dice que su nombre verdadero es Kyouma Hououin: traducido, algo asi como el fenix de una verdad malvada, ¡no muy alejado de lo que se espera de un cientifico loco!

Le gusta fingir que habla por el movil con sus secuaces (incluso si esta apagado), piensa que “la Organizacion” le espia y sabotea y en general tiene delirios de grandeza y paranoicos. En su Laboratorio de Artefactos del Futuro, un piso minusculo en el barrio tecnologico de Tokio, Akihabara, hay otros dos miembros: su mejor amiga y “rehen”, Mayuri Shiina, y su amigo y super hacker, Daru.

Rintaro Okabe Rintaro Okabe, en primer plano, acompañado de Mayuri y Daru.

Un dia de 2010 va a una conferencia sobre viajes en el tiempo y conoce a Kurisu Makise, una brillante cientifica de su edad e hija de una eminencia de la fisica. Mas tarde, cuando presencia una tragedia y envia un mensaje de texto a Daru… todo cambia.

Y es que resulta que ha inventado lo que el llama un telefono microondas (nombre provisional) que es capaz de enviar mensajes de texto al pasado: al avisar de la tragedia a Daru, ha cambiado la linea temporal y ahora ese evento traumatico no ha sucedido. La ventaja es que tiene un poder, que el llama Reading Steiner, que le permite conservar los recuerdos a pesar de haber cambiado el pasado y con el que podra orientarse cuando los juegos con el tiempo se salgan de madre.

¿Como funciona el artefacto? ¿Como puede meterse en problemas por algo, en principio, tan inocente como enviar SMS atras en el tiempo? Y en base a esto, ¿por que afirmar que es la ficcion de viajes en el tiempo definitiva? Bueno, de entrada…

Tiene una base real

Podrias pensar que este epigrafe no es cierto y por eso es el primer punto que quiero destacar. Cuando digo que tiene una base real, no me refiero a, por ejemplo, los llamados “turistas temporales”, esa gente aparentemente contemporanea que de vez en cuando se descubre en fotos con mas de un siglo de antigüedad. Me refiero a John Titor, un supuesto viajero temporal que se hizo famoso en foros de Internet en el año 2000 y que estuvo posteando hasta el 2001 (aunque luego siguio teniendo presencia en linea).

A lo largo de ese año, describe que viene del 2036, que primero viajo a 1975 y que esta en el 2000 por motivos personales. Su objetivo es conseguir un IBM 5100, ya que este ordenador tiene una funcionalidad, en ese entonces conocida por muy poca gente, que le permitia emular sistemas de ordenadores mas grandes y lo necesita para, entre otras cosas, solucionar el efecto 2038, que te explicamos en Xataka. La tecnochachara solo tiene cierto sentido, pero tambien algo de verdad y eso lo hizo un poco mas creible.

Johntitor Schematic Éste es uno de los diagramas que Titor colgo en la red para respaldar su historia.

Por el camino, Titor suelta varias predicciones (una de las cuales acierta: que un hombre de color estaria en la Casa Blanca en el 2015), deja indicaciones para fabricar una maquina del tiempo, y explica el funcionamiento del viaje en el tiempo junto a varias teorias sobre universos multiples.

‘Steins;Gate’ bebe mucho de esta historia, empezando por que el propio Titor es un personaje relevante, asi como la busqueda del IBM 5100 es parte central de la trama. Tambien toma su explicacion de mundos paralelos o los porcentajes de divergencia respecto a una linea de universo.

Interludio explicativo: lineas de universo y porcentajes de divergencia

Lo que Titor en la realidad y ‘Steins;Gate’ en la ficcion se refieren a linea de universo es, por ejemplo, la realidad en la que vivimos nosotros. Pero hay otros universos, otras lineas, en las que hay variaciones de lo sucedido, a veces pequeñas y otras veces importantes, que a su vez convergen alrededor de grandes acontecimientos.

¿Suena lioso? Pues espera, que hay mas. Imagina que escribo este articulo y se publica: esta es la linea de universo original, A o 0%; si lo escribo, pero no se publica, estamos en la linea de universo B o 1%; si no lo escribo siquiera, estamos en la linea de universo C o del 2%.

Los porcentajes señalan la divergencia. Las lineas de universo parten y convergen en grandes acontecimientos a pesar de haber pequeñas diferencias entre ellas. Dentro de una cifra de porcentaje hay multitud de pequeñas variables, y solo los cambios grandes hacen que dicha cifra sume un numero entero.

En este video, cuyos subtitulos traducidos automaticamente al español son bastante entendibles, se explica todo este lio y viene de la serie de animacion de ‘Steins;Gate’. O podemos seguir con mi ejemplo.

Si despues de publicar el articulo me como un bocadillo de nocilla, estamos en el 0,02%, pero si me tomo un pulpo a la gallega, en el 0,045% (numeros al azar, para ilustrar la diferencia). Si lo escribo y no se publica, pero despues me tomo el bocadillo de nocilla, estariamos en el 1,02% y si simplemente me tomo el bocadillo de nocilla sin escribir una palabra, el 2,02%.

Medidor De Divergencia

En la ficcion, Okabe ha fabricado un dispositivo, el medidor de divergencia, que le permite saber en que linea de universo se encuentra. Ademas, posee eso del Reading Steiner, que le permite mantener los recuerdos de una linea de universo a pesar de haber cambiado el pasado.

Concluyo la explicacion: si estoy en la linea de universo C, viajo al pasado, me empujo a mi mismo a escribir el articulo y este tiene la calidad suficiente como para que se publique, cambiare a la linea de universo A, mis recuerdos cambiaran y no deberia recordar no haberlo escrito. El poder de Okabe le permite retener esas vivencias.

Los viajes en el tiempo libres de paradojas son teoricamente posibles de acuerdo con un nuevo modelo matematico

Distintos modos de viajar en el tiempo y trastear con el…

‘Steins;Gate’ funciona tambien como un grandes exitos sobre viajes en el tiempo y su manipulacion. No se conforma con un solo metodo, por lo que tienes metidos, en la misma ficcion, varios.

Para empezar, esta la manipulacion del pasado mediante mensajes de texto. El artifice no se desplaza para intervenir, sino que lo hace de forma indirecta. Este metodo lo vimos, por ejemplo, en ‘Frequency’, aquella magnifica pelicula de ciencia ficcion (y luego serie cancelada) en la que un policia contacta con su padre, muerto hace treinta años, mediante un equipo de radio. Tambien en la pelicula ‘Sucedio mañana’ y la serie ‘Edicion anterior’, en las que sus protagonistas reciben hoy el periodico del dia siguiente y pueden evitar tragedias.

Luego esta el viaje mental. Ésta es una de las formas mas antiguas de viaje en el tiempo, en tanto que no requiere una base cientifica: puede ser un personaje que duerme tanto que acaba en el futuro (‘Rip Van Winkle’ de Washington Irving), la visita de fantasmas del pasado, presente y futuro (‘Cuento de Navidad’ de Charles Dickens) o un golpe fuerte en la cocorota (‘Un yanki en la corte del Rey Arturo’ de Mark Twain).

El Anacronopete El Anacronopete, la primera maquina del tiempo

Al final, el modo mas conocido para viajar en el tiempo es mediante una maquina. Por increible que parezca, la primera maquina capaz de transportar en el tiempo a un ser humano es idea de un español. Enrique Gaspar y Rimbau en su novela ‘El Anacronopete’, describe una caja enorme y voladora capaz de ir adelante o atras en el tiempo. Luego vendria H.G.Wells y ‘La maquina del tiempo’ y una larga tradicion que culminaria en ingenios como el Delorean de ‘Regreso al futuro’.

En su odisea, Okabe empieza usando mensajes de texto (que los miembros del laboratorio bautizan como D-mails, forma corta de Delorean Mail, en honor a la pelicula de Michael J. Fox), y acaba pasando tanto por el viaje mental como mediante una maquina.

Por que

…asi como de experimentar sus consecuencias

De la misma manera, cualquier manipulacion del tiempo entraña ciertos riesgos y, para desgracia de los protagonistas de ‘Steins;Gate’, van a sufrir por ello.

Uno de los riesgos es el efecto mariposa. Cualquier accion, por nimia que sea, puede acabar teniendo repercusiones tremendas, algo que las ficciones sobre viajes en el tiempo avisan una y otra vez. El ejemplo mas conocido, ‘El ruido de un trueno’ de Ray Bradbury, en el que un turista temporal, al pisar una mariposa en la era jurasica, acaba en un presente distopico. Una de las mejores adiciones a este efecto es el videojuego ‘Life is strange’, que lleva esta metafora en la frente con letras de neon.

En ‘Steins;Gate’ este efecto se deja notar desde el principio, ya que el primer mensaje de texto que manda Okabe al pasado tiene ramificaciones inesperadas… y terribles. Mas tarde, el efecto mariposa afecta a sus amigos cuando juegan con los D-Mails, si bien ellos no pueden recordar que vivieron en el universo inalterado.

Intriga para darle emocion, drama para darle corazon

Todo esto quedarian como tragicomicas peripecias temporales si ‘Steins;Gate’ no tuviera corazon, si los personajes fueran planos y se hubieran limitado a desarrollar a Okabe, dejando al resto del plantel como secundarios coloridos.

No es asi: cada uno tiene una historia que se ve afectada por el lio con los D-Mails, hasta el punto de que el protagonista sentira como una puñalada cada manipulacion en las vidas de sus amigos. Y tu con el, por supuesto.

Miembros Laboratorio El elenco de ‘Steins;Gate’ es colorido y reconocible de un solo vistazo.

El drama se potencia cuando se descubre que hay dos potenciales futuros desastrosos… y cada uno esta ligado al destino de sus amigos. Lee el resto del parrafo bajo tu propio riesgo, porque se viene un destripe importante: Okabe tiene que elegir entre una linea de universo donde Kurisu esta muerta y se produce una Tercera Guerra Mundial… y otra en la que inevitablemente muere su amiga Mayuri y el CERN (si, la Organizacion Europea para la Investigacion Nuclear ) ha creado una distopia.

No querria terminar este epigrafe sin resaltar un efecto narrativo igual al de ‘Guardianes de la galaxia’. ¿Recuerdas que las manias e inseguridades de Starlord estaban ligadas a los recuerdos de su madre o cuando se te detuvo el corazon al escuchar “Nosotros somos Groot”? Pues es lo mismo: se trata de como las frases y expresiones iconicas de Okabe esconden un significado profundamente emocional o terminan adquiriendo uno. Vamos, que cuando el achaca algo a “una decision de Steins;Gate”, en ese instante puede que no signifique nada, pero mas tarde sera vital.

¿Donde disfrutar de ‘Steins;Gate’?

‘Steins;Gate’ forma parte de un mismo universo narrativo, llamado Science Adventure, formado por varias novelas visuales japonesas (un videojuego que es una novela con imagenes y algunas animaciones bonitas) de las compañias 5pb., Nitroplus, y Chiyomaru Studio. Su primera entrega, relacionada tangencialmente, es ‘Chaos;Head’.

Respecto a esta entrega en particular de la saga Science Adventure, empezo como exclusiva para Xbox 360 en Japon. En la mejor tradicion de los chicos de Microsoft, dejaron escapar una franquicia millonaria como harian despues con ‘Dead Rising’, ‘Bioshock’, ‘Mass Effect’, ‘Deadly Premonition’ y etcetera.

El videojuego fue adaptado a manga y mas tarde a una serie de animacion que, de hecho, sirvio para hacer una version remasterizada del juego, ‘Steins;Gate Elite’, con diseños y escenas sacadas del anime. Los completistas encontraran ademas otras pequeñas aventuras disponibles en PC.

Steins Gate Captura Captura de la novela visual original

Si te quedas con ganas de mas, tiene una especie de secuela, ‘Steins;Gate: 0’ que desarrolla la vida de Okabe en una de las lineas de universo que evita y que no solo incluye mas juegos con el tiempo (y un glorioso episodio 21), sino que posee ideas interesantes sobre inteligencia artificial.

En España, los juegos se pueden adquirir para PC (en ingles), y para Nintendo Switch y PlayStation 4 estan ‘Elite’ y ‘0’. Los mangas los ha editado Ivrèa. En cuanto a las series de animacion, Selecta Vision se encargo de traer la franquicia y tanto ‘Steins;Gate’ como su secuela estan en Netflix, mientras que la pelicula de animacion ‘Load Region of Dejà vu’ esta en Filmin y Rakuten. Tambien puedes encontrarlo todo en formato fisico.

En resumen, si te atraen las historias con viajes en el tiempo, no puedes dejar pasar esta franquicia que ha sabido incorporar mas de un siglo de tradicion y crear una historia emocionante. Y si te gusta… sabras que ha sido una decision de Steins;Gate.

Por que la franquicia 'Steins;Gate' es la ficcion definitiva sobre viajes en el tiempo

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Reportaje - El anime de The World Ends With You tendra un preestreno en marzo
Andy 04/03/2021
Estrenos Anime de 2021: Series para ver en marzo
Andy 03/03/2021
Analisis de Sword of the Necromancer – Despierta el poder del nigromante
Read Next

Analisis de Sword of the Necromancer – Despierta el poder del nigromante



  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search